Creative Saplings

Benin (Español)

diciembre 23, 2020
No Comments

Benin, uno de los principales reinos históricos de la región forestal de África occidental (siglos XIII-XIX).

cabeza de un oba

Cabeza de un oba, escultura de latón de Edo del corte de Benin, Nigeria, siglo XVI; en el Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York.

Fotografía de Katie Chao. Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, Colección Conmemorativa Michael C. Rockefeller, legado de Nelson A. Rockefeller, 1979 (1979.206.86)

Leer más sobre este tema
Nigeria: Yorubaland y Benin
Ife, que floreció entre los siglos XI y XV, surgió como una gran potencia en las áreas boscosas al oeste del Níger y al sur de …

La tradición afirma que el pueblo Edo se sintió insatisfecho con el gobierno de una dinastía de reyes semimíticos, los ogisos, y en el siglo XIII invitaron al príncipe Oranmiyan de Ife a gobernarlos. Su hijo Eweka es considerado el primer oba, o rey, de Benin, aunque la autoridad permanecería durante muchos años con una orden hereditaria de jefes locales. A fines del siglo XIII, el poder real comenzó a afirmarse bajo el oba Ewedo y se estableció firmemente bajo el oba más famoso, Ewuare el Grande (reinó c. 1440-1480), quien fue descrito como un gran guerrero y mago. Estableció una sucesión hereditaria al trono y expandió enormemente el territorio del reino de Benin, que a mediados del siglo XVI se extendía desde el delta del río Níger en el este hasta lo que ahora es Lagos en el oeste. (De hecho, Lagos fue fundada por un ejército de Benin y continuó rindiendo homenaje a los oba de Benin hasta finales del siglo XIX.) Ewuare también reconstruyó la capital (la actual ciudad de Benin), dotándola de grandes murallas y fosos. El oba se convirtió en el líder político, judicial, económico y espiritual supremo de su pueblo, y él y sus antepasados eventualmente se convirtieron en objeto de cultos estatales que utilizaban sacrificios humanos en sus prácticas religiosas.

Ewuare fue sucedido por una línea de obas fuertes, el principal de los cuales eran Ozolua el Conquistador (c. 1481-c. 1504; el hijo de Ewuare) y Esigie (de principios a mediados del siglo XVI; el hijo de Ozolua), que disfrutaba de buenas relaciones con los portugueses y envió embajadores a su rey. Bajo estos obas, Benin se convirtió en un estado altamente organizado. Sus numerosos artesanos se organizaron en gremios y el reino se hizo famoso por sus talladores de marfil y madera. Sus herreros y fundidores de bronce sobresalieron en la fabricación de cabezas, bajorrelieves y otras esculturas naturalistas. Desde el siglo XV al XVIII, Benin mantuvo un comercio activo de marfil, aceite de palma y pimienta con comerciantes portugueses y holandeses, para quienes sirvió de vínculo con las tribus del interior de África occidental. También se benefició enormemente del comercio de esclavos. Pero durante el siglo XVIII y principios del XIX, el reino se vio debilitado por violentas luchas de sucesión entre miembros de la dinastía real, algunas de las cuales estallaron en guerras civiles. Los obas más débiles se recluyeron en sus palacios y se refugiaron en los rituales de la realeza divina mientras concedían indiscriminadamente títulos aristocráticos a una clase en expansión de nobles improductivos. La prosperidad del reino disminuyó con la supresión de la trata de esclavos y, a medida que se reducía su extensión territorial, los líderes de Benin dependían cada vez más de rituales sobrenaturales y sacrificios humanos a gran escala para proteger al estado de una mayor invasión territorial. La práctica del sacrificio humano fue erradicada solo después del incendio de la ciudad de Benin en 1897 por los británicos, después de lo cual el reino despoblado y debilitado se incorporó a la Nigeria británica. Los descendientes de la dinastía gobernante de Benin todavía ocupan el trono en la ciudad de Benin (aunque la oba actual solo tiene un papel consultivo en el gobierno).

Máscara colgante Edo

Máscara colgante Edo de la reina madre (iyoba), marfil, de la corte de Benin, Nigeria, siglo 16; en el Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York.

Fotografía de Trish Mayo. Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, Colección Conmemorativa Michael C. Rockefeller, regalo de Nelson A. Rockefeller, 1972 (1978.412.323)

Articles
Previous Post

Levator escápula: por qué es importante la longitud

Next Post

Bolsa de helado casera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Entradas recientes

  • Las mejores escuelas de fotografía del mundo, 2020
  • Los ciudadanos soberanos llevan su filosofía antigubernamental a las carreteras
  • Guía de costos de reparación de estuco
  • Muckrakers (Español)
  • Precision Oncology (Español)

Archivos

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • Deutsch
  • Nederlands
  • Svenska
  • Norsk
  • Dansk
  • Español
  • Français
  • Português
  • Italiano
  • Română
  • Polski
  • Čeština
  • Magyar
  • Suomi
  • 日本語
  • 한국어
Proudly powered by WordPress | Theme: Fmi by Forrss.