¿Podríamos forzar el colapso del universo?
Estos son los días de los sueños febriles, ya sean inducidos por un virus real o por las tensiones a cámara lenta de un mundo que se enfrenta a una pandemia. Un tipo de sueño en particular que sé que he tenido tiene que ver con descubrir que todo esto era, bueno, un sueño. Excepto que, cuando realmente me despierto, recuerdo que hay ideas sobre la naturaleza de la realidad que van más allá incluso de esto. La variante más complicada de estos conceptos es la hipótesis de la simulación, que es que es mucho más probable que existamos dentro de una realidad virtual que en una realidad física.
La proposición de que el mundo es una farsa no es nueva; ha estado surgiendo durante miles de años en diferentes culturas, desde China hasta la antigua Grecia, defendida por pensadores como Descartes con su dualismo mente-cuerpo. Pero esta versión más reciente, basada en la computación, o al menos en la reconstrucción artificial, surgió alrededor de 2003 con la publicación de un artículo titulado «¿Está viviendo en una simulación por computadora?» por el filósofo Nick Bostrom En esencia, Bostrom argumenta que si alguna civilización extremadamente avanzada desarrolla la capacidad de ejecutar «simulaciones de ancestros» (para aprender sobre su propio pasado), las entidades ancestrales simuladas probablemente superarían en número a las entidades sintientes reales en el universo. Con un poco de movimiento probabilístico con la mano, es posible argumentar que lo más probable es que seamos simulados.
Todo lo cual es muy divertido si ha tomado unas cervezas o ha pasado demasiadas horas acobardado. tu ropa de cama. Pero si bien puede amar u odiar esta hipótesis, el simple hecho es que antes de juzgarla realmente deberíamos aplicar los criterios que usamos para evaluar cualquier hipótesis, y el primer paso en ese proceso es preguntar si se puede evaluar de alguna manera razonable. .
Curiosamente, la hipótesis de la simulación podría ser comprobable, bajo ciertas suposiciones. Por ejemplo, podríamos suponer que una simulación tiene sus limitaciones. La más obvia, extrapolando el estado actual de la computación digital, es simplemente que una simulación tendrá que hacer aproximaciones para ahorrar en el almacenamiento de información y los gastos generales de cálculo. En otras palabras: tendría límites de exactitud y precisión.
Una forma en que esos límites podrían manifestarse es en la discretización del mundo, tal vez apareciendo en barreras de resolución espacial y temporal. Aunque creemos que existen algunos límites absolutos en lo que constituyen pequeñas distancias o intervalos de tiempo significativos (la escala de Planck y el tiempo de Planck), eso tiene que ver con los límites de nuestra comprensión actual de la física más que con el tipo de límites de resolución en su pixelado pantalla. No obstante, investigaciones recientes sugieren que el verdadero límite de intervalos de tiempo significativos podría ser órdenes de magnitud mayor que el tiempo de Planck tradicional (que en sí mismo es de 10 a 43 segundos). Quizás los experimentos de física futuros podrían revelar una fragmentación inesperada del tiempo y el espacio.
Pero la prueba más clara de la hipótesis sería bloquear el sistema que ejecuta nuestra simulación. Naturalmente, eso suena un poco desaconsejado, pero si todos somos entidades virtuales de todos modos, ¿realmente importa? Es de suponer que un reinicio rápido y una restauración podrían ponernos de nuevo en línea como si nada hubiera pasado, pero posiblemente podríamos decirlo, o al menos tener unos microsegundos de triunfo justo antes de que todo se apague.
La pregunta es: ¿cómo derribar una simulación de la realidad desde su interior? La estrategia más obvia sería tratar de provocar el equivalente a un desbordamiento de pila (pedir más espacio en la memoria activa de un programa del que está disponible) creando un proceso recursivo infinitamente, o al menos excesivamente. Y la forma de hacerlo sería construir nuestras propias realidades simuladas, diseñadas para que dentro de esos mundos virtuales haya entidades creando su versión de una realidad simulada, que a su vez está haciendo lo mismo, y así sucesivamente hasta el final de la madriguera del conejo. . Si todo esto funcionara, el universo tal como lo conocemos podría colapsar, revelándose como un espejismo justo cuando desaparecimos.
Se podría argumentar que cualquier especie capaz de simular una realidad (probablemente similar a propia) seguramente anticiparía esta eventualidad y construiría algunas salvaguardas para evitar que suceda. Por ejemplo, podríamos descubrir que es extraña e inexplicablemente imposible hacer nuestros propios universos simulados, sin importar cuán poderosos sean nuestros sistemas computacionales, ya sean computadoras cuánticas generalizadas o no. Eso en sí mismo podría ser una señal de que ya existimos dentro de una simulación. Por supuesto, los programadores originales también podrían haber anticipado ese escenario y haber encontrado alguna manera de engañarnos, tal vez simplemente transmitiéndonos información de otras ejecuciones de simulación en lugar de dejarnos ejecutar la nuestra.
Pero intervenciones como esta corren el riesgo de socavar la razón por la que una especie ejecuta tales simulaciones en primer lugar, que sería aprender algo profundo sobre su propia naturaleza. Quizás dejar que todo se derrumbe es simplemente el precio a pagar por la integridad de los resultados. O quizás simplemente están ejecutando la simulación que nos contiene para averiguar si ellos mismos están dentro de una realidad falsa.
Dulces sueños.