Creative Saplings

Resonancia magnética cerebral con y sin contraste

diciembre 24, 2020
No Comments

La resonancia magnética (MRI) es una técnica de imagen no invasiva utilizada en hospitales y clínicas para producir imágenes anatómicas detalladas de tejidos blandos mediante la emisión y absorción de energía de la radiofrecuencia. rango del campo electromagnético mediante el empleo de potentes imanes que producen un fuerte campo magnético alrededor del área a ser fotografiada sin exponer el cuerpo a radiación ionizada.

La resonancia magnética es la prueba de imagen más sensible de la cabeza, particularmente del cerebro. Se realiza para los síntomas de aparición prolongada o repentina, lo que ayuda a diagnosticar afecciones como infecciones cerebrales, derrames cerebrales, tumores cerebrales, causas de convulsiones, anomalías del desarrollo, hemorragia en pacientes traumatizados, esclerosis múltiple, trastornos de la glándula pituitaria y problemas vasculares como como aneurismas, oclusiones arteriales y trombosis venosa.

El uso o no de un agente de contraste (principalmente agentes de contraste a base de gadolinio) depende de la naturaleza de la enfermedad o afección para la que se solicita la exploración. La mayoría de los eventos agudos (como dolor de cabeza agudo, accidente cerebrovascular agudo o ataque isquémico transitorio, hemorragias y conmociones cerebrales) no requieren una resonancia magnética de contraste. Algunas otras afecciones, incluidos los tumores cerebrales, las infecciones, las convulsiones y la esclerosis múltiple, requieren el uso de un agente de contraste para diferenciar el tejido enfermo del tejido normal.

La resonancia magnética con contraste tiene un riesgo inherente mayor que la «simple ”Resonancia magnética. Dado que se utiliza un agente de contraste, existe el riesgo de una reacción alérgica que podría provocar un shock anafiláctico (una reacción alérgica grave). La fibrosis sistémica nefrogénica es una complicación poco común de las dosis altas de material de contraste a base de gadolinio utilizado en pacientes con insuficiencia renal que se someten a una resonancia magnética. Las madres que reciben una resonancia magnética de contraste no deben amamantar a sus bebés durante 24 a 48 horas.

Articles
Previous Post

¿Sabías que puedes congelar aguacate?

Next Post

Vegan Rice Krispie Treats (¡sin gluten también!)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Entradas recientes

  • Las mejores escuelas de fotografía del mundo, 2020
  • Los ciudadanos soberanos llevan su filosofía antigubernamental a las carreteras
  • Guía de costos de reparación de estuco
  • Muckrakers (Español)
  • Precision Oncology (Español)

Archivos

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • Deutsch
  • Nederlands
  • Svenska
  • Norsk
  • Dansk
  • Español
  • Français
  • Português
  • Italiano
  • Română
  • Polski
  • Čeština
  • Magyar
  • Suomi
  • 日本語
  • 한국어
Proudly powered by WordPress | Theme: Fmi by Forrss.